Capacitación
-
Los especialistas de ACDHH presentan al personal en el campo de la violencia doméstica la cultura única y los enfoques de comunicación de los ciudadanos sordos, con problemas de audición y sordociegos. Los participantes demostrarán una comprensión fundamental de las necesidades únicas de las personas con pérdida auditiva; Mayor conocimiento de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y las leyes de la Sección 504 que requieren la provisión de adaptaciones para garantizar una comunicación efectiva con las personas que tienen pérdida auditiva, una mayor conciencia del uso de ayudas auxiliares, factores culturales, estrategias de comunicación, intérprete de lenguaje de señas leyes de concesión de licencias y el uso de dispositivos de asistencia. Este curso interactivo combina escenarios, videos y actividades prácticas que mejorarán la capacidad de los participantes para interactuar con personas sordas, con dificultades auditivas o sordociegas en diferentes entornos, como línea directa, refugio, tribunal y muchos más.
-
La comunicación eficaz es esencial para proporcionar una atención de salud mental segura y de calidad, y una evaluación, tratamiento y diagnóstico de impactos. La comunicación ineficaz provoca diagnósticos erróneos, errores de medicación y tratamiento inadecuado. El Título III de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades prohíbe la discriminación de personas con discapacidades en lugares públicos. El Título III de la ADA se aplica a todos los proveedores de atención médica públicos y privados, independientemente del tamaño de la oficina o la cantidad de empleados. La capacitación ofrecerá información sobre cómo los proveedores de atención de salud mental tienen el deber de proporcionar una comunicación efectiva, utilizando ayudas y servicios auxiliares para garantizar una comunicación efectiva con las personas que tienen pérdida auditiva.
-
La defensa eficaz de los servicios de interpretación ha sido una preocupación de los líderes de la comunidad sorda desde hace mucho tiempo. DSAT es un plan de estudios diseñado para ser enseñado por capacitadores sordos, con problemas de audición y sordociegos a otros consumidores sordos, con problemas de audición y sordociegos. Este plan de estudios especializado está dedicado a enseñar a las personas sordas a abogar por sí mismas para obtener servicios de interpretación efectivos. El contenido del plan de estudios incluye conceptos de autoestima y autodeterminación, la ley, la ética de trabajar con intérpretes, interpretación de relevo de video, preparación para la autodefensa y cómo aprovechar los recursos de manera efectiva.
-
Los especialistas de ACDHH con experiencia de primera mano cubrirán temas como:
- Leyes relevantes para el acceso a la comunicación para personas con pérdida auditiva
- Desafíos, impactos y características comunes de la pérdida auditiva
- Diversidad lingüística y cultural entre las poblaciones sordas, con problemas de audición y audición
- Estrategias para una comunicación eficaz
- Cómo y cuándo solicitar servicios de acceso, como un intérprete de lenguaje de señas, servicios de subtítulos en tiempo real (CART) y / u otros dispositivos, y cómo usarlos de manera efectiva.
- Información sobre servicios adicionales de ACDHH, como intérpretes de lenguaje de señas y CART, que ayudan a las organizaciones con el cumplimiento de la ADA (Ley de Estadounidenses con Discapacidades)
-
Los especialistas de ACDHH ofrecen su experiencia en la materia en observación y evaluación de la capacidad del personal de respuesta a emergencias para evacuar y brindar servicios a personas sordas, sordociegas y con problemas de audición. Es posible que se solicite a los especialistas que participen como un actor con pérdida auditiva como evacuado a fin de brindar una experiencia de aprendizaje para el personal de respuesta a emergencias.